Logros y resultados durante el 2005 del PN Sistema Arrecifal Veracruzano

Texto y Fotos PN Sistema Arrecifal Veracruzano

El Parque se ubica frente a las costas de los municipios de Veracruz, Boca del Río y Alvarado, en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y tiene una superficie de 52,238,91-50 hectáreas.

El Parque está formado por bajos, 5 islas (Sacrificios, Verde, Santiaguillo, En Medio y Polo) que están construidas de bancos de arena, producto del desgaste de los mismos arrecifes y aproximadamente 23 arrecifes que se elevan desde profundidades de 50 m. Tienen una edad aproximada a los 10,000.000 de años y se encuentran divididos en 2 secciones bien definidas, una frente a la ciudad y puerto de Veracruz y otra con arrecifes más grandes y desarrollados frente al poblado de Antón Lizardo.

Este sistema arrecifal es uno de los más importantes en México por su dimensión, estructura en archipiélagos y número de especies. Una de las características más importantes de esta área es el desarrollo de varias especies de corales pétreos que a su vez, conforman la estructura básica para el establecimiento de moluscos como almejas y caracoles; gusanos marinos como poliquetos; equinodermos como estrellas de mar, erizos y galletas de mar entre otros animales, además de plantas. También existen un sinnúmero de peces y crustáceos como camarones y langostas, los cuales poseen una gran importancia económica.

Su riqueza biológica, importancia paisajística por sus islas, bajos y arrecifes, aunada al alto deterioro ambiental del sistema, fue lo que alertó a varias instituciones para promover su protección oficial.

Actualmente la Dirección del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano cuenta con X programas los cuales se resumen a continuación:

INSPECCION Y VIGILANCIA

 Objetivo:

Favorecer los procesos de conservación y protección del patrimonio natural y cultural del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, asegurando el uso sustentable de los recursos naturales, a través de las acciones de vigilancia.

A partir de este año se firmó un programa de trabajo en coordinación con PROFEPA. La SEMAR, Capitanía de Puerto, Policía Pluvial entre otros han apoyado con las actividades de vigilancia en el Parque. Se realizaron un total de 209 recorridos de vigilancia por el personal de PNSAV, 73 acciones de vigilancia en coadyuvancia con PROFEPA, 8 operativos y 2 cursos de capacitación a comités de vigilancia. Durante estos recorridos se levantaron 25 actas por PROFEPA.

 PERMISOS Y AUTORIZACIONES

Se registraron 35 permisionarios con un total de 67 embarcaciones, los cuales se dividen en:

- 32 embarcaciones que se dedican a recorridos turísticos, remolque recreativo y esquí acuático.
- 2 embarcaciones que se dedican al buceo autónomo y libre.
- 33 embarcaciones que se dedican al buceo autónomo, libre, recorridos turísticos y remolque recreativo.

PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO

 Intercambio reciproco “Veracruz -- Reserva de Sian Kan”

Objetivo:

  • Fortalecer la cooperación entre las organizaciones de pesca y turismo de ambas áreas naturales protegidas.
  • Compartir las experiencias exitosas en el manejo de los recursos marinos y las formas en que se han enfrentado los retos.
  • Identificar oportunidades para que las organizaciones pesqueras y de turismo contribuyan a la conservación de sus recursos.

Taller de Planeación Participativa

Se impartió un taller denominado “Como controlar tu tiempo”, dirigido al sector buceo, con el objetivo de promover a los participantes de conceptos y herramientas que les permitan obtener mayor valor de su trabajo y del equipo de trabajo.

Se capacitaron a 15 prestadores de servicios de buceo, los cuales recibieron un reconocimiento por su participación.

 

Talleres de Consenso del Programa de Conservación y Manejo

Se impartieron tres talleres del consenso de las reglas administrativas del Programa de Conservación y Manejo del Parque al sector pesquero de la comunidad de Veracruz, Boca del Río y la localidad de Antón Lizardo.

Taller de Legislación Ambiental

 

El taller lo impartió el Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C., sobre los instrumentos de la política ambiental reconocidos en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su aplicación en áreas naturales protegidas; se capacitaron 12 personas.

Estudio Técnico

Se elaboró un estudio técnico de factibilidad de la formación de una empresa de prestadores de servicios Eco-turístico de Boca del Río, Ver.

 Proyectos:

  • Equipamiento e infraestructura de los prestadores de servicios de recorridos turísticos.

Este proyecto fue financiado específicamente para mantenimiento de embarcaciones, motores, toldos y adquisición de chalecos salvavidas.

  • Equipamiento e infraestructura de la SSS “Paseos y Buceos de Antón Lizardo”.

Este proyecto fue financiado y con ello se adquirieron equipos tales como: equipo de buceo scuba, kayak, bananas, radios, 1 embarcación y su mantenimiento, equipos de primeros auxilios y toldos.

  • Adquisición e instalación de boyas de señalización en el polígono central de Antón Lizardo, municipio de Alvarado.
  • Equipamiento de los pescadores del Playón de Hornos

Este proyecto fue financiado para adquisición de equipos de comunicación tales como: radios, GPS, y vídeo sonda.

PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL

 Limpieza de Playas en la localidad de Antón Lizardo

Con apoyo del PET se llevó a cabo la limpieza de playas en la localidad de Antón Lizardo, con la participación de 37 beneficiarios de la localidad, se logró pagar un total de 2590 jornales generados, dicho programa se llevó a cabo en los meses de septiembre a diciembre del 2005.

TALLER DE IDENTIFICACIÓN DE PECES ARRECÍFALES (REEF)

En Julio del presente año se impartió por tercera vez el curso-taller de Identificación de Peces Arrecífales, por el Director Ejecutivo de REEF Laddie John Akins.

Se capacitaron y certificaron 18 prestadores de servicios turísticos de buceo de Veracruz y Boca del Río y un voluntario en el nivel 2, mismas que recibieron su constancia del Parque y credencial REEF, lo cual implica que están capacitados para identificar al menos las 25 especies más comunes de peces arrecífales.

TALLER DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

En agosto del presente año, se impartió un curso sobre manejo de áreas naturales protegidas, este fue dirigido para el personal del Parque, asimismo hubo la participación de otras instituciones como el Centro de Ecología y Pesquería, la Secretaria de Marina, entre otros. Se capacitaron 26 personas a las que se les entrego un reconocimiento por su participación.


CURSO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS

El Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano con el apoyo de instituciones como: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Capitanía de Puertos- Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Secretaría de Marina y Armada de México, Acuario de Veracruz, A.C., coordinó el Curso de Educación ambiental para prestadores de servicios turísticos.

 Este curso tubo un total de 15 horas en el que participaron 4 Prestadores de Servicios Turísticos de Veracruz, asimismo se tuvo la Participación de 21 prestadores del Sindicato Nacional de Guías Certificados SINAL. Los 25 participantes obtuvieron una constancia y 16 acreditaron el curso obteniendo su credencial.

SEMINARIO-TALLER “CALIDAD EN EL SERVICIO”

 La Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado apoyó al Parque para impartir un curso y un Seminario gratuito dirigido a los prestadores de servicios turísticos, con el tema “Calidad en el servicio”.

El curso que se impartió tuvo una duración de 4 horas, con la participación de 87 Prestadores de servicios de Veracruz, Boca del Río Y Antón Lizardo.

El seminario tuvo una duración de 8 horas, se abordaron temas de calidad en el servicio, participaron 36 prestadores de Servicios turísticos de Veracruz, Boca del Río y Antón Lizardo.

 MONITOREO DE PECES REEF

Se realizó una reunión para la presentación de los resultados 2004 y para calendarizar los censos del año. Durante el 2005 participan 22 voluntarios los cuales realizaron 62 censos en 5 arrecifes (Isla Sacrificios, Isla Verde, Anegada de Adentro, La Blanquilla y Hornos), identificando 117 especies con una abundancia de 7123 organismos.

 MONITOREO BIOLÓGICO DEL BARCO C-50


El buque Ex - cañonero C-50 Gral. Vicente Riva palacio, fue hundido con la intención de crear un arrecife artificial, para la práctica del buceo deportivo. El personal del PNSAV ha iniciado un proyecto de monitoreo de los organismos que colonizan el casco, con la finalidad de registrar el proceso de sucesión ecológica del arrecife artificial.

Durante el 2005 se realizaron 10 censos para identificación de peces y 8 más realizando videotransectos para identificación de bentos.

En el monitoreo de peces se observaron un total de 5181 organismos, pertenecientes a 22 familias, 41 géneros y 59 especies. De las 59 especies encontradas se obtuvieron 8 nuevos registros y 3 posibles nuevas especies las cuales se encuentran aún en estudios. Dentro de las familias más abundantes están la familia Pomacentridae con 9 especies, Carangidae con 7 y Labridae con 6.

En el monitoreo de bentos se revisaron 450 fotografías con un total de 4500 puntos correspondientes a 30 transectos.

MONITOREO SOCIAL

 Se realizaron ajustes a las 5 encuestas (Turista de recorridos en lancha, Turistas de actividades subacuáticas, Turistas de actividades subacuáticas que visitan el Barco C-50, Prestadores de servicios turísticos y P.S.T. de actividades subacuáticas), las cuales fueron modificadas para una mejor comprensión y aplicación. Las encuestas fueron aplicadas con la ayuda de 15 servidores sociales en la playa de Villa del Mar y en las diferentes tiendas de buceo.

Se realizaron un total de 240 encuestas, las cuales se encuentran en proceso de análisis para la obtención de información.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL “SÉ AMIGO DE LOS ARRECIFES”

La población meta de este programa han sido alumnos, y maestros de las escuelas secundarías y preparatorias de Veracruz, Boca del Río y Antón Lizardo; esta cultura conservacionista está principalmente dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos, para fundamentar las bases de una opinión pública inspirada en el sentido de la responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano.

El programa se desarrolla impartiendo 4 sesiones, con una duración de 45 minutos cada uno.

Se capacitaron 1 Jardín de Niños, 4 Escuelas Primarías, 14 Escuelas Secundarias, y 6 Bachilleratos de los municipios de Veracruz y Boca de Río. Obteniendo como resultado anual una cantidad total de 4878 alumnos y 156 maestros.

PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN TERRESTRE

En diciembre del 2004 se instalaron 33 letreros informativos y restrictivos en sitios estratégicos de la Ciudad y puerto de Veracruz. En el 2005 se dio mantenimiento a 32 letreros, al menos en 3 ocasiones a cada uno, esto con apoyo de voluntarios, servicios sociales y guardaparques.

Se instalaron 12 letreros con el diseño de la SCT que fueron instalados en la zona federal de carreteras de Veracruz y Antón Lizardo.

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE BOYAS

La instalación de boyas en las zonas de buceo y en el bajo “Cancúncito” se realiza con el objeto de evitar el daño en el lecho marino principalmente por arrastre de anclas al fondearse las embarcaciones.

Durante la instalación de las boyas, se colocaron 22 en sitios de buceo y 10 en el bajo Cancúncito, sumando un total de 32 boyas.

Se realizaron 7 periodos de mantenimiento y limpieza al sistema de boyeo.

ACTIVIDADES DE LA V SEMANA NACIONAL DE CONSERVACIÓN

Con el apoyo de la comunidad para la V Semana Nacional de la Conservación se tuvo la participación de 35 instituciones de la localidad, se realizaron 46 eventos en diferentes sitios y lugares de la Ciudad de Veracruz y Boca del Río.

PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN LAS PLAYAS DE LECHUGUILLAS, MUNICIPIO DE VEGA DE ALATORRE, VERACRUZ.

Realizar las actividades de protección, conservación e investigación que permitan mantener el comportamiento reproductivo de las tortugas Marinas, que frecuentan las Playas de Lechuguillas, Mpio. De Vega de Alatorre, Ver., con la finalidad de recuperar el tamaño poblacional y la estabilidad en su medio natural.

Las actividades de protección en el CPCTM inician a partir del mes de abril y terminaron en noviembre. Durante este periodo se llevaron acabo recorridos en 13 Km. de playas para la protección de hembras así como sus nidos de tortuga Lora y Blanca, registrando un total de 1147 nidos, de los cuales 62 correspondieron a tortuga lora y el resto 1085 a tortuga blanca.

Con el apoyo de estudiantes de la escuela de Psicología de la U.V. se impartieron pláticas de educación ambiental a diversas escuelas que visitaron el campamento durante la temporada.

Se impartieron dos talleres de capacitación a los campamentos de la zona sur del estado.

Se organizó la primera reunión de responsables de centros y/o playas de protección y conservación de tortugas marinas en Veracruz.

CENTRO PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA MARINA BOCA DE LIMA

Objetivo:

Contribuir en la preservación de las diferentes especies de tortugas marinas que anidan en las playas de los Municipios de Tecolutla, Papantla de Olarte y Cazones de Herrera, Ver.

Se cubrieron las playas de tres municipios (Tecolutla, Papantla y Cazones). Sumando 43 km. de playa protegidos, 25.5 km. de Tecolutla-Papantla y 18 de Cazones. Se lograron proteger un total de 168 nidos de tortuga marina, de los cuales el 93 % corresponde a tortuga Lora, el 5 % a tortuga Blanca y el 2 % a Tortuga de Carey.

Para mayor información:

PNSAV
Calle Juan de Grijalva N° 78 Esq. Av. Cristobal Colón,
Fraccionamiento Reforma
Edificio Federal de la SEMARNAT,
C.P. 91919, Veracruz, Ver.
(229) 937 45 57 / 100 23 45 / 937 45 57 / 100 23 45

sarreciv@conanp.gob.mx